La moda es, sin duda, una de las principales expresiones artísticas y eso nos llevó a preguntarnos una cosa: en la actualidad, ¿qué vestidos largos y trajes de baño para mujer usarían grandes exponentes como Jane Austen, Virginia Woolf y Frida Kahlo? Estas 3 mujeres vivieron en épocas distintas, de modo que su estilo y su vestimenta se regía por normas sociales muy específicas.

Si te has hecho esa pregunta también, ¡no te pierdas este artículo! Aquí, haremos un repaso por el estilo de estas tres figuras de la literatura y del arte, y te contaremos cómo se vestirían si viviesen en el siglo XXI.

Jane Austen: estructura y elegancia discreta

El estilo de Jane Austen (1775-1817) en pleno siglo XXI sería muy discreto, caracterizado por vestidos largos modestos que reflejen decoro y calidad silenciosa. Y la razón es que la literatura de esta autora se desarrolla durante la Regencia, un periodo de la historia donde la elegancia estaba ligada al decoro social, de modo que las prendas demasiado llamativas se consideraban muy inapropiadas; además, esta norma social la llevaría a priorizar la calidad de los materiales y la perfección de los cortes.

En definitiva, en un contexto más contemporáneo, el estilo de Jane Austen es todo lo opuesto al maximalismo, más bien, se caracteriza por la sofisticación atemporal y por el corte impecable, algo con lo que muchas mujeres se identificarían.

De hecho, un look austeniano estaría definido por un vestido corte imperio, que era el corte predominante en la Regencia. Estos vestidos largos tenían una cintura alta que se ajusta debajo del busto para darle paso a una falda fluida y larga que creaba una silueta alargada y elegante. Lo curioso es que, en la actualidad, este estilo es muy adaptable, solo debes usar piezas como caftanes y vestidos largos con textiles como la seda y el chifón en colores discretos, ya sea gris perla o blanco roto, o tonos pasteles.

Y, si hablamos de un traje de baño mujer, Jane Austen mantendría la sofisticación, optando por prendas que sean más cubiertas y elegantes, y que resalten la feminidad a través de la forma; por ejemplo, diseños al estilo de los años 50 o 60 con un estampado floral discreto o en un color negro, que se caracterizan por una estructura sutil y por un diseño artesanal que capta todas las miradas, pero de forma decorosa.

Virginia Woolf: estilo libre, fluido y bohemio

¡Virginia Woolf (1882-1941) tendría un estilo completamente opuesto al de Jane Austen! Esta autora utilizaría la moda como un reflejo de la liberación intelectual y de la identidad, utilizando piezas cómodas y relajadas. De hecho, en la época en la que vivió la escritora, distintos diseñadores dejaron de lado las ideologías victorianas para crear prendas holgadas y algo andróginas, rechazando la estructura rígida y el corsé, y buscando practicidad, valores que resuenan mucho en la actualidad que vivimos.

Entonces, Virginia Woolf elegiría piezas con caída y con movimiento, y libres de estructuras forzadas, algo que se agradece mucho. En su clóset, no faltarían vestidos largos maxi, que tienen un corte holgado y aseguran frescura y movimiento con un aire bohemio, pero muy chic; además, se inclinaría por materiales como el algodón gauza, la seda y el georgette para conseguir un estilo de diosa griega atemporal.

En cuanto a los trajes de baño para mujer, la mujer le daría prioridad a la función y a la libertad, características que se traducen en piezas minimalistas y con un corte limpio, y deportivas para moverse sin esfuerzo; se nos ocurren piezas de macramé estilo boho chic sobre un bikini discreto que llevaría con mucha actitud, el accesorio ideal.

Frida Kahlo: color en su máxima expresión

Frida Kahlo (1907-1954) se aleja del estilo reservado de Austen y de la fluidez de Woolf para adoptar una vestimenta que refleje su identidad y su orgullo cultural. De hecho, cuando aún vivía, la artista optaba por prendas que exaltaran sus orígenes indígenas y mexicanos, como el icónico vestido tehuano del Istmo de Tehuantepec, y se caracterizaban por el maximalismo: huipiles bordados, rebozos y muchos colores.

En la actualidad, el estilo de Frida Kahlo se basaría en la saturación visual y en la riqueza artesanal, siendo estructurado y muy vibrante, así que llevaría caftanes y vestidos largos fabricados con textiles artesanales y con patrones atrevidos que llamen mucho la atención; por ejemplo, bordados florales y diseños muy asimétricos, así como prendas intervenidas con materiales de lujo, como la seda y los algodones franceses. Ah, y no faltarían los accesorios, como joyas con un estilo prehispánico o artesanal hechas con plata o con oro, lazos y trenzas multicolores que complementen los looks.

Y ¿qué trajes de baño para mujer usaría? Sin duda, Frida Kahlo optaría por bikinis de corte alto que combinan los tejidos con elementos supermaximalistas, ya sean volantes pronunciados, bordados o aplicaciones florales en 3D; no suena práctico, lo sabemos, pero el objetivo es romper la silueta tradicional y añadir volumen para transformar las piezas en artículos que celebren la intensidad, el coraje y la originalidad.

Ya que conoces los estilos de tres figuras tan célebres en el mundo del arte y de la literatura, cuéntanos algo: ¿cuál se parece más a ti? ¿Eres discreta y elegante como la escritora Jane Austen? ¿Le das prioridad a la libertad y al movimiento? O ¿usas la moda como un reflejo de tu identidad y de tu estilo, rompiendo los patrones y arriesgándote con diseños maximalistas y coloridos? Estaremos atentos para leer tu comentario.