El mundo de la literatura estuvo durante siglos dominado por los hombres. Afortunadamente, las últimas generaciones han servido para lanzar luz sobre la vida y obra de mujeres escritoras extraordinarias, que han sabido grabar su nombre en las páginas de la posteridad. Buen ejemplo de ello es Maryse Condé, una mujer que desarrolló una voz literaria de gran potencia, explorando temas como el feminismo, la raza, la identidad y el colonialismo. Hoy en Frases de la Vida queremos honrar su existencia, y traerte la mejor selección de libros de Maryse Condé, que te aseguramos, merecen una lectura.
¿Quién fue Maryse Condé?
Antes de hablar de los mejores libros de Maryse Condé, conviene aproximarnos a algunos datos sobre su biografía. Nació en 1937, en Pointe-à-Pitre, Guadalupe, una pequeña isla caribeña que formó parte de las colonias francesas. Esta vivencia y su cercanía personal con el concepto de colonialismo hizo grandes aportes a su obra. Falleció en un hospital cercano a su lugar de origen, el 2 de abril del 2024. Fue la menor de ocho hermanos, y la hija de quien fuera una de las primeras profesoras negras de su generación.
A sus 16 años se mudó a París y estudió en la Sorbona. Terminó doctorándose en Literatura Comparada, con una tesis que abordaba los estereotipos negativos de la población negra que aparecían en la literatura caribeña. También vivió en África durante largo tiempo, especialmente en Mali. La diáspora africana y las historias de mujeres marginadas protagonizaron gran parte de su obra. Desde su experiencia personal hasta el contacto que tuvo con diversas culturas a lo largo de la vida, nutrieron su visión literaria. Aunque no se le honró con el Premio Nobel de Literatura (al que estuvo propuesta en varias oportunidades), fue merecedora de otros reconocimientos como el Premio Marguerite Yourcenar, el Premio Putterbaugh, y el Premio Nobel Alternativo de Literatura en su edición del 2018.
Los mejores libros de Maryse Condé
Ya en una oportunidad te contamos acerca de las mejores frases de Maryse Condé. Ahora corresponde hablar acerca de su obra literaria.
1. La saga Ségou (1984-1985)
Iniciamos nuestro recorrido por los mejores libros de Maryse Condé con la saga Ségou, compuesta por dos historias: Ségou: Los esclavos (1984) y Ségou: La tierra en pedazos (1985). Son novelas históricas que se sitúan en Malí, en lo que antes fue el imperio de Bambara de Ségou, durante los siglos XVIII y XIX. En la primera novela la historia sigue a Dousika Traoré y su descendencia, quienes sufren en carne propia la llegada de los europeos a sus tierras y el inicio de la trata de esclavos.
En el segundo libro se continúa la siguiente generación de la familia Traoré, quienes lidian con la llegada de nuevas influencias religiosas, políticas y culturales. Ambos son libros potentes, que muestran cómo la colonización afectó y transformó al África desde sus bases, no solo en el modo de vida de su gente, sino también en su esencial cultural y espiritual.
2. Corazón que ríe, corazón que llora (1999)
El siguiente de los libros de Maryse Condé que queremos recomendarte es Corazón que ríe, corazón que llora, publicado en 1999. Se trata de una sensible autobiografía, que nos pasea por la infancia de su autora en Guadalupe, y va avanzando por una juventud desafiante y una adultez en la que las desigualdades raciales estuvieron siempre presentes. Es un libro íntimo, personal y conmovedor. Una apuesta a la búsqueda de la identidad propia en un mundo poscolonial.
3. El evangelio del nuevo mundo (2021)
El evangelio del nuevo mundo es uno de los más recientes libros de Maryse Condé, publicado en el año 2021. El texto vuelve al tema de la espiritualidad, pero desde una perspectiva diferente. Nos cuenta la historia de Pascal, un joven que ha nacido en circunstancias cargadas de misterio, y que emprende un viaje para descubrir su origen y su misión en el mundo. Es visto como una especie de profeta o de mesías, y debe hacer frente a un mundo en el que la espiritualidad y la realidad chocan constantemente. El mensaje central de la novela cuestiona la fe y las expectativas que la sociedad proyecta sobre figuras salvadoras, cuestionando las narrativas tradicionales de redención y apostando a desarrollar el poder del individuo para transformar el mundo.
4. Yo, Tituba, La bruja negra de Salem (1986)
Al hablar de los libros de Maryse Condé, Yo, Tituba, La bruja negra de Salem, merece un reconocimiento especial. Publicada en el año 1986, es una de las obras más potentes de su autora. Nos cuenta la vida de Tituba, una esclava negra que fue acusada de brujería durante los juicios de Salem en el siglo XVII. A través de la voz de este personaje, Condé pone sobre la mesa la injusticia sufrida por tantas mujeres, no solo en ese evento, sino a lo largo de siglos. También se sumerge de lleno en temas difíciles como el racismo, sexismo y colonialismo.
5. Historia de la mujer caníbal (2003)
Y cerramos nuestro viaje por los mejores libros de Maryse Condé con Historia de la mujer caníbal, una novela intensa y de gran poder narrativo publicada en el año 2003. La historia sigue a Rosélie, una mujer que ha sido testigo de la brutalidad humana y que, al final de su vida, decide retirarse a la soledad en Canadá para reflexionar sobre su existencia. Haciendo uso de herramientas como el recuerdo y la reflexión, la protagonista va revisando los momentos más oscuros de su vida, que van desde relaciones violentas y abusivas hasta los traumas derivados de la violencia política en Haití. El texto apunta a la supervivencia y a enaltecer el poder de la memoria.
Como verás, los libros de Maryse Condé han dejado una huella en la literatura contemporánea. No solo son narraciones escritas de modo atrapante y seductor, sino historias que tocan temas de gran sensibilidad social. La historia, la opresión, el colonialismo, la lucha por la identidad y la injusticia son los grandes ejes temáticos alrededor del cual se desarrollan sus novelas. Es, sin duda, una autora para conocer, disfrutar y abrir las puertas a la reflexión.