Oporto es una ciudad que cautiva a todos. Muchos nómadas digitales eligen esta ciudad para trabajar de forma remota, por lo que buscan un coworking Oporto donde puedan ser muy productivos, mientras que muchos escritores encuentran inspiración para sus obras, encantados por los paisajes naturales y arquitectónicos de este destino.
Es por eso que, en este artículo, te hablaremos de los libros sobre Oporto que capturan la esencia de la ciudad y de algunos escritores portugueses que han usado este destino como un escenario para sus obras o como inspiración para escribir.
Libros sobre Oporto que son capaces de transportarte a la ciudad
Obras de Sophia de Mello Breyner Andresen
Sophia de Mello Breyner Andresen (1919-2004), nacida en Oporto, es una de las figuras más importantes de la poesía portuguesa del siglo XX. Sus libros sobre Oporto están ligados a la ciudad y a sus paisajes, cada poema habla de la luz, del mar, de las casas y de los recuerdos de su infancia; cada palabra es como un viaje a otra época.
Aunque es conocida por su poesía, su colección de cuentos Exemplary Tales (Contos Exemplares) contiene historias ambientadas en Oporto. A través de su estilo minimalista, Andresen evoca la atmósfera de la ciudad y de su gente, lo que hace que leer su obra sea una forma de turismo literario: viajas sin salir de casa.
Só, la obra de António Nobre
António Nobre (1867-1900), otro poeta nacido en Oporto, es una figura clave del simbolismo portugués. Su única obra publicada en vida, Só (1892), no es solo uno de los libros sobre Oporto, sino un hito de la poesía del siglo XIX y una referencia obligatoria si disfrutas la literatura portuguesa.
Aunque no está explícitamente ambientada en Oporto como una novela, la obra refleja los recuerdos de la infancia del autor en el norte de Portugal, incluyendo las áreas costeras cercanas a Oporto como Foz do Douro, donde falleció. Cada verso explora temas como la nostalgia, el amor y el paso del tiempo; además, refleja el mundo rural y marítimo que forma la identidad de Oporto y de su gente.
Una aventura en la ciudad de Oporto de Ana Maria Magalhães e Isabel Alçada
Para los lectores más jóvenes, Una aventura en la ciudad de Oporto, escrito por Ana Maria Magalhães e Isabel Alçada, es uno de los libros sobre Oporto ideales. Este texto de aventuras juveniles enseña a los pequeños sobre la geografía y la cultura de las ciudades portuguesas, todo de forma muy entretenida.
El libro narra una emocionante aventura ambientada en Oporto, donde los protagonistas descubren un misterioso túnel y exploran leyendas y secretos ocultos bajo el río Duero. Cada capítulo es emocionante y te mantiene enganchado.
Otros títulos relacionados con Oporto
Hay otros libros sobre Oporto que se centran, directamente, en la historia, en la cultura y en las particularidades de la ciudad, así que ofrecen una visión mucho más profunda de distintos aspectos de este destino; por ejemplo:
- Hablar a la manera de Oporto de João Carlos Brito: se enfoca en el dialecto local y en las expresiones de los habitantes de Oporto.
- Oporto: las historias que faltaban de Germano Silva: explora relatos menos conocidos o aspectos ocultos de la historia de la ciudad.
- Oporto – Bodegas, tabernas y casas de pastoreo de Helder Pacheco: está centrado en la gastronomía, en el vino de Oporto y en la cultura de establecimientos tradicionales. Cuidado con sentir hambre cuando leas cada página.
- Leyendas de Oporto – Volumen II de Joel Cleto: es una recopilación de mitos y de leyendas populares de la región.
Autores de Oporto y su legado literario
Eça de Queirós: el maestro del realismo portugués
José Maria Eça de Queirós (1845-1900) es uno de los novelistas más destacados de Portugal. Este autor nació en Póvoa de Varzim, cerca de Oporto, y la primera edición de O Crime do Padre Amaro fue publicada en Oporto.
Sus novelas más conocidas se desarrollan, principalmente, en Lisboa, como Os Maias, que se considera una de las novelas portuguesas más célebres; en cambio, O Crime do Padre Amaro, una sátira sobre la corrupción en la iglesia, está ambientada en Leira.
João Baptista da Silva Leitão Almeida Garrett: pionero del Romanticismo portugués
João Baptista da Silva Leitão de Almeida Garrett (1799-1854) nació en Oporto y es una figura central del Romanticismo portugués. Su obra Viagens na Minha Terra es un relato de un viaje de Lisboa a Santarém.
Júlio Dinis: retratos de la vida rural portuguesa
Júlio Dinis (1839-1867) es otro escritor con una fuerte conexión a Oporto y sus novelas retratan la vida rural portuguesa, siendo una inmersión en el estilo de vida de los portugueses de esta ciudad y de otros destinos.
Su obra más conocida es As Pupilas do Senhor Reitor y se ambienta, principalmente, en una aldea rural portuguesa; sin embargo, Oporto aparece en la trama como un lugar significativo, ya que uno de los personajes principales, Daniel, es enviado a la ciudad para estudiar medicina.
Como ves, Oporto ha sido la inspiración de poetas y de novelistas, que han encontrado en los paisajes costeros de esta ciudad las palabras adecuadas para expresar todo tipo de sentimientos, desde amor y nostalgia hasta aventura y emoción.
Si quieres viajar a Portugal sin salir de casa, busca cualquiera de estos libros sobre Oporto. La narrativa de estos escritores portugueses te teletransportará a las soleadas costas de esta ciudad y te mantendrá enganchado.